jueves, 4 de noviembre de 2010

En cuanto al papel de las Universidades

Una de las constantes de la educación es la innovación, por tanto
los responsables principales de ella deberán promoverla. Por ello, es
meritorio mencionar a Fernández P. (op.cit.), quien considera que para
que se alcancen mejoras institucionales de la calidad docente en las
universidades, hacen falta dos condiciones sine qua non: la primera,
demanda de los docentes un prestigio intelectual, profesional y moral,
así como de un profundo conocimiento de la psicología de las
interacciones humanas y de los procesos de la dinámica grupal; la
segunda, enfatiza la necesidad de un conocimiento de toda la psicología,
sociología y tecnología del cambio educativo, además de un
conocimiento no centrado en los libros sino en la realidad del contexto
en el que y para el cual se proyecta la intervención de que se trate. Argumentaciòn hecha por la Dra Eddy Riera en su trabajo de maestria."Nuevas tendencias instruccionales" Univ. Carabobo.
http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=5218906097244630206

En este sentido la Univ. Fermìn Toro ha implementado mejoras institucionales y una de ellas està referida a la implementaciòn actualizada de tecnologìa adecuàndose a los cambios que el entorno exige. El trabajo colaborativo es una de las herramientas metodòlogicas previstas, por lo cual los docentes, alumnos, personal administrativo para mantenerse a la vanguardia estan comprometidos a formarse y asì se apoya la actividad educativa; siendo esta una manera de motivarnos a participar y con nuestro ejemplo incentivamos a nuestros estudiantes, que son la razòn de la Universidad.
Por ello es ùtil no utilizar siempre la misma alternativa didàctica , siendo necesaria la comunicaciòn entre los docentes, realizar los cursos de actualizaciòn entre otros. Cada dìa la herramienta utilizada en lìnea debe ser fàcil, entendible y adaptable a las exigencias de las asignaturas, logrando con ello una eficaz y efectiva participaciòn

No hay comentarios: