grupo3trabajo-colaborativo
Trabajo de la Materia de Aprendizaje Colaborativo del Diplomado de Educación Virtual a Distancia de la Universidad Fermin Toro.
lunes, 15 de noviembre de 2010
La Navidad.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Éxito
Si me preguntarán ¿Lo volverias hacer? Siii, son experiencias inolvidables donde además participan de manera indirecta todas las personas que nos rodean al ver cada una de las preocupaciones, tristezas, alegrías y éxitos al saber y observar nuestros ojos que reflejan brillo demostrando que culminamos nuestra ardua y excelente labor.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Trabajo Colaborativo

TRABAJO COLABORATIVO……….LA EFECTIVIDAD DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
El Aprendizaje Colaborativo, nace y responde a un nuevo contexto socio cultural, donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en red). Para lograr el objetivo de interactividad como parte fundamental en la Educación a distancia, cabe mencionar que son muchas las estrategias pero es trascendental a nivel de redes, para que pueda y se logre el intercambio necesario en lo que al proceso de aprendizaje enseñanza hace referencia un aula virtual. No hay que dejar de enfatizar la intensión o sentido directo del Trabajo Colaborativo el cual se estima como el proceso intencional de un grupo determinado, para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.
Esta experiencia de aprendizaje y trabajo colaborativo ha sido de gran enseñanza, donde cada uno de los participante, dieron e hicieron lo imposible para lograr con éxito las actividades, asignaciones, tareas... con apoyo tanto de tutores como de los participantes o compañeros de curso.
FUE UN GRAN RETO
GRACIAS
Experiencia sobre el trabajo colaborativo Revista)
viernes, 5 de noviembre de 2010
grupo3trabajo-colaborativo: Aportes de Josin Rojas
El papel del docente es primordial en el trabajo colaborativo pues, debe incentivar, motivar y valorar los esfuerzos; resaltar valores como: la responsabilidad, la cooperaciòn y la persistencia entre otros. El liderazgo se puede poner de manifiesto por etapas, dando a todos los participantes de ejercer este rol, èl cual no es visto como tal.
jueves, 4 de noviembre de 2010
En cuanto al papel de las Universidades
los responsables principales de ella deberán promoverla. Por ello, es
meritorio mencionar a Fernández P. (op.cit.), quien considera que para
que se alcancen mejoras institucionales de la calidad docente en las
universidades, hacen falta dos condiciones sine qua non: la primera,
demanda de los docentes un prestigio intelectual, profesional y moral,
así como de un profundo conocimiento de la psicología de las
interacciones humanas y de los procesos de la dinámica grupal; la
segunda, enfatiza la necesidad de un conocimiento de toda la psicología,
sociología y tecnología del cambio educativo, además de un
conocimiento no centrado en los libros sino en la realidad del contexto
en el que y para el cual se proyecta la intervención de que se trate. Argumentaciòn hecha por la Dra Eddy Riera en su trabajo de maestria."Nuevas tendencias instruccionales" Univ. Carabobo.
http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=5218906097244630206
En este sentido la Univ. Fermìn Toro ha implementado mejoras institucionales y una de ellas està referida a la implementaciòn actualizada de tecnologìa adecuàndose a los cambios que el entorno exige. El trabajo colaborativo es una de las herramientas metodòlogicas previstas, por lo cual los docentes, alumnos, personal administrativo para mantenerse a la vanguardia estan comprometidos a formarse y asì se apoya la actividad educativa; siendo esta una manera de motivarnos a participar y con nuestro ejemplo incentivamos a nuestros estudiantes, que son la razòn de la Universidad.
Por ello es ùtil no utilizar siempre la misma alternativa didàctica , siendo necesaria la comunicaciòn entre los docentes, realizar los cursos de actualizaciòn entre otros. Cada dìa la herramienta utilizada en lìnea debe ser fàcil, entendible y adaptable a las exigencias de las asignaturas, logrando con ello una eficaz y efectiva participaciòn
Las estrategìas
Las estrategias que se diseñen para ser usada por los estudiantes, deben tener como finalidad: promover la participación activa de tal forma que facilite el aprendizaje con sus compañeros, y para ello primero realiza un auto aprendizaje que se va enriqueciendo a medida que interactúa.
Por ello es útil fomentar los chats como estrategia a fin de reforzar este aprendizaje colaborativo, el alumno previamente debe documentarse para participar y dar sus aportes, los cuales siempre son valiosos y motivan a los demás compañeros.
El uso de la página web es otra opción, pues deben hacer uso de la lógica, haciendo su propio aprendizaje a través de la investigación, seleccionando, organizando y dando prioridad a su necesidad y a la del grupo.
El alumno tiene que establecerse objetivo, seguido de metas logrando un aprendizaje a través de la relación con los contenidos programáticos y con los compañeros de equipo, sin dejar a un lado al tutor, por ello se puede concluir que en la actividad colaborativa se pone de manifiesto “las actitudes y cualidades de los participantes.
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo tiene como objeto esencial el mismo de la organización o red: aumentar productividad y satisfacer necesidades. Esta argumentaciòn la realizò: Fundacite. Gobernaciòn del Edo Falcòn(2010).
Las estrategìas
Las estrategias que se diseñen para ser usada por los estudiantes, deben tener como finalidad: promover la participación activa de tal forma que facilite el aprendizaje con sus compañeros, y para ello primero realiza un auto aprendizaje que se va enriqueciendo a medida que interactúa.
Por ello es útil fomentar los chats como estrategia a fin de reforzar este aprendizaje colaborativo, el alumno previamente debe documentarse para participar y dar sus aportes, los cuales siempre son valiosos y motivan a los demás compañeros.
El uso de la página web es otra opción, pues deben hacer uso de la lógica, haciendo su propio aprendizaje a través de la investigación, seleccionando, organizando y dando prioridad a su necesidad y a la del grupo.
El alumno tiene que establecerse objetivo, seguido de metas logrando un aprendizaje a través de la relación con los contenidos programáticos y con los compañeros de equipo, sin dejar a un lado al tutor, por ello se puede concluir que en la actividad colaborativa se pone de manifiesto “las actitudes y cualidades de los participantesaprendizaje colaborativo
Starr Roxanne Hiltz y Murray Turoff, a los que se les considera creadores del concepto de comunicación en entornos informáticos, definen el aprendizaje colaborativo como “proceso de aprendizaje que hace especial énfasis en el esfuerzo cooperativo o de grupo entre profesores y alumnos”. El conocimiento surge de la participación activa y de la interacción de profesores y alumnos, que comparten sus ideas e información. El conocimiento es visto como un constructo social y por lo tanto el proceso educativo se ve facilitado por la interacción entre iguales, la evaluación y la cooperación.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Aportes de Josin Rojas

“Mi Logro es tu logro”
La sociedad de hoy en día tan dinámica llena de interacciones, cambios culturales, tecnológicos, entre otros. Exige estar a la vanguardia de esa gran gama de oportunidades que se presentan. Valores como la solidaridad, responsabilidad, respeto, trabajo en grupo. Deben ser fortalecidos y rescatados para poder hacerle frente a las incertidumbres. En las organizaciones cada día es más importante el trabajo no sólo sinérgico sino también holístico. El mantener buenas, estrechas y claras relaciones con los compañeros se hace vital para poder emprender un trabajo de manera eficiente, eficaz y armonioso. La delegación se hace sentir y por ende la cooperación acompañada de una excelente comunicación son factores que garantizan el éxito.
Considero que en el plano educativo los avances están a la vista, la educación presencial se está ajustando y el surgimiento con su correspondiente fortalecimiento de la educación a distancia mediante el aprendizaje auto dirigido, flexible y autónomo con interacción asíncrona y síncrona, modernizan la estructura clásica en donde el docente era un simple facilitador de conocimientos y el alumno un simple receptor. El aprendizaje colaborativo viene a ser el aporte básico para preparar al participante a ese mundo cambiante que le espera.
El trabajo colaborativo en donde se impulse a que los logros individuales inciden en el logro grupal motiva mucho al ser humano a ser cada día más responsable de su conocimiento personal puesto que el mismo influye de manera directa en el logro de las metas de un grupo al cual pertenece. El docente debe ser el guía y orientador de ese aprendizaje controlando que la participación sea equitativa dejando a un lado los intereses particulares y el egoísmo por un trabajo en conjunto y participativo.